Skip to content


Opción mestizo – Fernanda San Martín Carrasco

El próximo noviembre se realizará el censo en nuestro país, en cuya boleta se ha excluido el término “mestizo” y se ha conservado la opción de las 36 naciones.
El mestizaje no es un fenómeno biológico, como algún miembro despistado del Gobierno manifiesta, sino un fenómeno cultural. No ha existido jamás una devastación de las culturas originarias, sino una síntesis de las culturas encontradas (sincretismo) que ha forjado una nueva identidad cultural: el mestizo. Las diferentes culturas existentes en un país deben reconocerse todas entre sí como iguales para que pueda existir la interculturalidad. Infelizmente, estamos muy lejos de eso, prueba clara de ello es que los mestizos no estarán reflejados en el Censo 2012.
Al incorporar la categoría de naciones en el Censo y dejar de lado el término mestizo, se está incurriendo en una discriminación, penada por la Ley contra el Racismo y toda forma de Discriminación, por el no reconocimiento de este grupo social. Asimismo, en la Declaración de Durba de las Naciones Unidas, se establece que se reconoce “la existencia en muchos países de una población mestiza con diversos orígenes étnicos y raciales y su valiosa contribución a la promoción de la tolerancia y el respeto en esas sociedades, y condenamos la discriminación de que es víctima, especialmente porque la naturaleza sutil de esa discriminación puede hacer que se niegue su existencia”. Por lo tanto, se viola el artículo 256 de la Constitución Política del Estado, que establece que “los derechos reconocidos en la Constitución serán interpretados de acuerdo con los tratados internacionales de derechos humanos cuando éstos prevean normas más favorables”. Si el poder judicial fuese independiente, estoy segura de que en los próximos días la Fiscalía, de oficio, tomaría cartas en el asunto.
El objetivo del Censo es el de recopilar datos demográficos, económicos y sociales para tener una radiografía de la situación actual. El fin de este proceso es el de utilizarlo para desarrollar políticas públicas, repartir escaños y repartir el IDH, entre otros. Es por eso la gran importancia que tiene el Censo y el evidente problema que enfrentamos con la manipulación de datos. Nos mostrarán un país distorsionado del país que somos en realidad, con la finalidad de apoyar su proyecto hegemónico de poder.
Estamos cada vez más lejos de construir la identidad de bolivianos. Por el contrario, ahora se está apostando por la de-construcción tanto de la identidad de bolivianos como del propio Estado como tal, llevándonos a una esquizofrenia social y política que mira atrás con rencores pero es incapaz de evitar los mismos errores del pasado. Antes se negaba la existencia de los indígenas; hoy se niega la de los mestizos.
El colonialismo discriminó a los mestizos (prohibiéndoles de acceder a cargos públicos) y hoy el Estado Plurinacional nos discrimina negando nuestra existencia y aporte al país.
Y termino preguntándome ¿por qué debo abrir las puertas de mi hogar si para los encuestadores del Gobierno que van a venir no existo? Por lo tanto, ¿cómo un ser inexistente puede abrir la puerta?

El próximo noviembre se realizará el censo en nuestro país, en cuya boleta se ha excluido el término “mestizo” y se ha conservado la opción de las 36 naciones.

El mestizaje no es un fenómeno biológico, como algún miembro despistado del Gobierno manifiesta, sino un fenómeno cultural. No ha existido jamás una devastación de las culturas originarias, sino una síntesis de las culturas encontradas (sincretismo) que ha forjado una nueva identidad cultural: el mestizo. Las diferentes culturas existentes en un país deben reconocerse todas entre sí como iguales para que pueda existir la interculturalidad. Infelizmente, estamos muy lejos de eso, prueba clara de ello es que los mestizos no estarán reflejados en el Censo 2012.

Al incorporar la categoría de naciones en el Censo y dejar de lado el término mestizo, se está incurriendo en una discriminación, penada por la Ley contra el Racismo y toda forma de Discriminación, por el no reconocimiento de este grupo social. Asimismo, en la Declaración de Durba de las Naciones Unidas, se establece que se reconoce “la existencia en muchos países de una población mestiza con diversos orígenes étnicos y raciales y su valiosa contribución a la promoción de la tolerancia y el respeto en esas sociedades, y condenamos la discriminación de que es víctima, especialmente porque la naturaleza sutil de esa discriminación puede hacer que se niegue su existencia”. Por lo tanto, se viola el artículo 256 de la Constitución Política del Estado, que establece que “los derechos reconocidos en la Constitución serán interpretados de acuerdo con los tratados internacionales de derechos humanos cuando éstos prevean normas más favorables”. Si el poder judicial fuese independiente, estoy segura de que en los próximos días la Fiscalía, de oficio, tomaría cartas en el asunto.

El objetivo del Censo es el de recopilar datos demográficos, económicos y sociales para tener una radiografía de la situación actual. El fin de este proceso es el de utilizarlo para desarrollar políticas públicas, repartir escaños y repartir el IDH, entre otros. Es por eso la gran importancia que tiene el Censo y el evidente problema que enfrentamos con la manipulación de datos. Nos mostrarán un país distorsionado del país que somos en realidad, con la finalidad de apoyar su proyecto hegemónico de poder.

Estamos cada vez más lejos de construir la identidad de bolivianos. Por el contrario, ahora se está apostando por la de-construcción tanto de la identidad de bolivianos como del propio Estado como tal, llevándonos a una esquizofrenia social y política que mira atrás con rencores pero es incapaz de evitar los mismos errores del pasado. Antes se negaba la existencia de los indígenas; hoy se niega la de los mestizos.

El colonialismo discriminó a los mestizos (prohibiéndoles de acceder a cargos públicos) y hoy el Estado Plurinacional nos discrimina negando nuestra existencia y aporte al país.

Y termino preguntándome ¿por qué debo abrir las puertas de mi hogar si para los encuestadores del Gobierno que van a venir no existo? Por lo tanto, ¿cómo un ser inexistente puede abrir la puerta?

De La Prensa, 14/08/2012.

Os vídeos e os textos postados assinados por seus autores e os noticiosos e de outros sites lincados são de inteira responsabilidade dos mesmos não representando no todo ou em parte posicionamentos do Nação Mestiça. Divulgue este site.

Posted in Mestiçofobia | Desmestiçagem, Multiculturalismo.

Tagged with , , , .


0 Responses

Stay in touch with the conversation, subscribe to the RSS feed for comments on this post.



Some HTML is OK

or, reply to this post via trackback.

Comments Protected by WP-SpamShield Anti-Spam